PROMESA DE LEALTAD A LA CONSTITUCIÓN PROVINCIALY LAS RAÍCES FUEGUINAS 

Los estudiantes de 6° año de la ESO de la Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI) Ushuaia, juraron lealtad a la Constitución fueguina, en el marco del 33° aniversario de la Provincia. El acto fue presidido por autoridades institucionales, la concejal de Ushuaia, Dra. Belén Monte de Oca, docentes, preceptores y familias.

También contaron con la presencia del Coro Voces del fuego que engalanaron con su presencia y sus cánticos que nos llevaron a nuestras raíces.



Previo al Acto por el Día de la Provincia y de la Promesa de Lealtad de los estudiantes de 6 ESO de la EMEI Ushuaia se dió apertura de la exposición de las estatuas. Los estudiantes del Ciclo Básico y Superior representaron las estatuas vivientes de las obras literarias fueguinas que leyeron con las profesoras de Prácticas del Lenguaje, en marco de la efeméride del 1 de junio, "Dia de la Provincia".

Cada estatua tenía una breve reseña del título de la obra que representa y su autor:Cuento Corto de Romano La Historia sin tiempo en Cuentos, mitos y leyendas patagónicas Poema J de Lorena Lazzaroni Los Hijos de la Tormenta de Ciro Poesía Claroscuro de Antología de autores fueguinos Del otoño y el loro Leyenda Selk’nam .






Juramento Patriótico: Estudiantes Argentinos Prometen a la Constitución Nacional

  En un emotivo evento cargado de significado cívico, estudiantes de diversas instituciones educativas en Argentina han jurado solemnemente respetar la Constitución Nacional. Este compromiso con los principios y valores fundamentales de la nación se vio realzado por gestos conmovedores y patrióticos.


Descubre más

Cumpleaños Jardin Semillitas



Estuvieron presentes en el festejo las autoridades del jardín, acompañados por los apoderados de la institución y los directivos del nivel primario y secundario de la EMEI RG, quienes articulan el trabajo en forma continua con el nivel inicial entendiendo la necesidad de afianzar los objetivos institucionales. No podemos dejar de mencionar a los protagonistas de esta historia y de este festejo, los niños y las niñas del jardín quienes se divirtieron en su cumpleaños, en el cumpleaños de su jardín y por supuesto a las familias que están presentes en todo momento acompañando  y apoyando a los directivos y a las maestras en su labor diaria en el jardín, quienes con paciencia y vocación delimitan el sendero de la escolaridad de los niños y las niñas. 

Recordemos que el Jardín Semillitas EMEI se encuentra en la ciudad de Río Grande y cuenta con salitas de 3, 4 y 5 en lo dos turnos. 

 

Un regalo muy especial por los 40 años de la Escuela Especial Nº 1 Kayú Chénèn  

La Escuela Especial Nº 1 Kayú Chénèn celebró su 40º aniversario, en un evento que contó con la participación de estudiantes, familias y docentes de la institución, y con el acompañamiento de las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, de la Municipalidad de Ushuaia, de la Cámara de Comercio, del CAAD y de la EMEI Ushuaia. 

Durante la celebración se realizó una recorrida por la historia de la institución, se inauguró la plaza integradora "Kaineterren" de la escuela, se presentó al nuevo equipo directivo, y en el cierre hubo números artísticos a cargo del Balet Estable de la EMEI y de un grupo de chicos y chicas de la Kayú.

 La Escuela Modelo de Educación Integral Ushuaia se hizo presente a través del ballet estable a cargo de las profesoras Melisa Solari e Irene Muñiz, quienes se lucieron. 

 Además el equipo de gestión y de asesoría pedagógica les obsequiaron a la comunidad educativa de la Escuela Especial N 1 una bandeja de acero malmo con borde Luis XV para que sea utilizando en eventos especiales.

Charla de la decana de la Universidad Kennedy Dra. Paula Constanza a los estudiantes de la EMEI Ushuaia.

El 13 de agosto de 2021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el titular de la EMEI Profesor Juan Francisco Nicolás Muñoz y el presidente de la Asociación Civil que administra la Universidad J.F.Kennedy, suscribieron un convenio que vinculará a estos centros de estudios en la formación profesional de los ciudadanos de la provincia de Tierra de Fuego, a través de la modalidad a distancia (virtual). Las autoridades de esta alta casa de estudios UK , eligieron a la Escuela Modelo de Educación Integral como su punto de formación en todas las carreras de Postgrado, Grado, Tecnicaturas y Diplomaturas poniendo a disposición la totalidad de su oferta educativa, tanto en Ushuaia como en Rio Grande.
La Universidad Kennedy es una institución de nivel universitario de gestión privada que nació en 1964 como una institución con fuerte compromiso socio comunitario. Fue fundada por un grupo excepcional de intelectuales entre los que se destacaron el Dr. Miguel Herrera Figueroa y el Dr. Pedro David. Su motivación fue de llevar innovación, la excelencia y la apertura al mundo al ámbito universitario. La Universidad cuenta con 10 sedes y 83 puntos Kennedy en toda la República Argentina. 
 Como siempre la Escuela Modelo de Educacion Integral sigue apostando a la educación y formación para nuestros jóvenes y adultos que quieran capacitarse a distancia y para aquellos profesionales que quieran especializarse.
El viernes 5 de abril de 2024, la Dra. Paula Constanza Sardegna Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Kennedy dio una charla a los estudiantes de 5 y 6 ESO de la EMEI Ushuaia sobre la elección de las carreras universitarias y la oferta académica del punto Kennedy en Ushuaia para los jóvenesEn esta charla interactiva con la Dra. Paula, los estudiantes pudieron tratar sobre los derechos que establece la Constitución Nacional, la inteligencia artificial y los derechos y sobre las universidades en Argentina. Posteriormente se trato el perfil de la Universidad Kennedy y sus carreras presenciales y a distancia. 

"2 de abril: una fecha que no se olvida”

La semana de Malvinas está arraigada en nuestra comunidad toda. Malvinas es un sentimiento nacional y por supuesto la EMEI de Río Grande está comprometida con la causa que se mantiene tan viva como desde hace 42 años.Los días previos a esta tan querida fecha, los docentes programan múltiples actividades orientadas a que los alumnos conozcan la historia, en lo posible de “primera mano”, y para ello son invitados ex combatientes que nos brindan charlas, como es el caso de VGM César Atilio González, quien tan gentilmente se hizo presente en nuestra institución.También se desarrolló un proyecto integrado por las áreas de Tecnología y Artística que consistió en una muestra realizads por alumnos de 4to, 5to y 6to grado, en la cual se exhibieron maquetas y dibujos hechos con diferentes técnicas. Las visitas a la carpa de la Dignidad son un clásico y este año una vez más, los niños de 1ro a 6to grado asistieron durante tres días, siendo recibidos cálidamente por el personal apostado en ese lugar, quienes nos regalaron su experiencia, sus charlas y un delicioso chocolate caliente.La visita al museo “Virginia Choquintel” este año nos sorprendió con una muestra mecatrónica sobre Malvinas, en la cual las maquetas accionadas por los alumnos se desplegaron para mostrarnos diferentes aspectos de nuestro archipiélago.Los actos conmemorativos y el desfile dieron cierre a esta fecha. La EMEI una vez más dio el PRESENTE y su compromiso permanente de transmitir generación tras generación, el sentimiento patriótico y el reclamo de nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.

42° años de la Guerra de Malvinas: Homenaje a los caídos y veteranos de la gesta.

Hay días que quedan marcados en las páginas de la historia y guardados para siempre en la memoria individual y colectiva. Para nosotros, los argentinos, uno de esos días es sin dudas el 2 de abril, una fecha altamente significativa y triste para nosotros. Se cumplen hoy 42 años de aquel día en el que nuestros hermanos llegaron a pisar el suelo malvinense. 

Desde el área de Lengua Extranjera de la EMEI Ushuaia se trabajo la efeméride el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra. Pudimos apreciar sus murales y sus cartas, dedicados a nuestros veteranos de Malvinas. Los estudiantes de 1º año A : Axel Gonzales , SantinoKusmuk, Lourdes Oviedo y Alma Sosa nos mostrarán una obra plástica de su autoría y nos explicaron su gran labor para homenajear a nuestros héroes. 

Tuvimos la dicha de contar con la presencia del Sr. Sergio Alberto Villalba, quien prestaba servicio militar en el Palomar durante la Guerra de Malvinas. Nos contó su labor diaria en el Palomar y el envío de su insumos a las islas. Además compartió su mirada sobre el conflicto bélico. Lo acompaño su hija y docente de la casa, prof Jaquelina Villalba, quien mostraba las pertenencias de sus padre durante esa época. 

Los docentes de Lengua Extranjera hicieron entrega de un souvenirs y de un diploma al Sr. Villalba.

Estudiantes de la EMEI Ushuaia interpretaron la Marcha de Malvinas en Lengua de Señas

La lengua de señas ofrece la posibilidad de compartir ideas, gustos y actividades a través de un lenguaje cuyas particularidades lo convierten en una fuente inagotable de recursos expresivos. Pero también nos permite compartir nuestras canciones patrias.

Este lenguaje es un elemento primordial dentro de la sociedad. Al hablar de personas con discapacidad auditiva, la lengua de Señas se constituye en un pilar necesario para la interacción diaria. 

Los estudiantes de 4 ESO B de la EMEI Ushuaia y la prof. Florencia Leiva homenajearon a todos los argentinos y argentinas que lucharon o colaboraron en la defensa de las Islas Malvinas a través de la marcha interpretada en lengua de señas. 

Esta interpretación fue producto de varios ensayos en la institución, donde los estudiantes demostraron su compromiso y responsabilidad frente a un acto tan emotivo y reflexivo para todos los argentinos, en estos 42 años de la Guerra de Malvinas. 




13º Aniversario del EMEI USHUAIA  


Para el 13º Aniversario del EMEI USHUAIA, el área de tecnología y los estudiantes realizaron un video conmemorativo, recopilarón fotos y mensajes inspiradores de la directora Cristina Yañez y de NEWSAN. 


LA EMEI DIO COMIENZO A UN NUEVO CICLO LECTIVO, BRINDANDO UNA CÁLIDA BIENVENIDA A LOS DIFERENTES INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN.

Con muchos objetivos nuevos por cumplir y metas a las cuales  llegar, la escuela brindó una cálida bienvenida a la comunidad educativa.


El día 1 de marzo del 2024 se dio comienzo a un nuevo año lectivo, con muchos objetivos y metas  por cumplir.

Al inicio de la tarde tuvo lugar el Acto de apertura del Ciclo Lectivo, en el que el Vicedirector José Luis Fernández, dedicó unas sentidas palabras hacia los estudiantes de 1ro de la Eso que se sumaban al comienzo de un nuevo período y a todos los presentes.

Presidieron el acto: la Bandera Nacional, la Insignia Provincial y la Institucional.

Se entonó el Himno Nacional seguido de la Marcha a Malvinas.

Acompañó a la comunidad, la psicopedagoga Claudia González, en representación de la Subsecretaría de Educación pública de Gestión Privada de la provincia.

También, estuvieron presentes las familias de los distintos estudiantes.

La Asesora Pedagógica y los Coordinadores de Ciclo, repartieron bombones con una frase motivadora para toda la comunidad educativa.


Apostando un nuevo año a la educación como pilar fundamental para formar personas íntegras y como el único camino para el progreso humano; se inició un nuevo recorrido, una nueva trayectoria escolar, esperanzados, hacia nuevas metas educativas.

Se inicia un nuevo ciclo lectivo

La escuela se renueva y se prepara para afrontar un nuevo desafío: el ciclo lectivo 2024.

¿Cuál es el objetivo?

 Desde el mes de octubre del 2023, se dio comienzo al “Dispositivo de acompañamiento”, en el que se creó un espacio para que los futuros alumnos de 1ro ESO comiencen a familiarizarse con sus compañeros y poder conocer las instalaciones del Colegio.



Con el ingreso de nuevos alumnos que comenzarán a emprender este nuevo camino de la secundaria, se creó este dispositivo para poder acompañar a los estudiantes en este nuevo recorrido.

Contaban con clases de apoyo tanto del área de Prácticas del Lenguaje, en las cuales trabajaron con ejercicios vinculados a la producción escrita, ortografía y diferentes técnicas de estudio, herramientas que facilitarán la comprensión y organización de los nuevos conocimientos con los que comenzarán a tener contacto.

También, contaron con clases de apoyo de Matemáticas.

Ambas asignaturas, suponen la base para el resto de las áreas.

Este proyecto persigue nivelar el conocimiento, reforzarlo; además de generar vínculos con nuevos compañeros y familiarizarse con la Institución Educativa.

Al término del recorrido, compartieron una merienda con actividades lúdicas junto a sus queridísimas tutoras: Prof. Romina Varela e Ileana Miguel.

¡Vamos! ¡Ya están en la secu!



¡EL GRAN DÍA LLEGÓ!

El 14 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de la EMEI, una gran celebración por el treceavo aniversario de su nacimiento.

Este proyecto comenzó como un sueño de un grupo de docentes que sintieron la necesidad de crear esta Institución, para bridarle a la sociedad ushuaiense una educación de calidad.

 Los festejos contaron con la participación de profesores y alumnos, que realizaron distintos números artísticos y juegos.

 Esto, gracias a la colaboración de distintas áreas que cooperaron con este hermoso festejo.

Educación Física tuvo a cargo la organización de juegos. También se realizó una enorme torta de cartón, armada con distintas formas geométricas llenas de golosinas que se repartieron entre los invitados. Esta genial idea fue del área de Ciencias Naturales.

 Desde Prácticas del Lenguaje, en un Taller de Escritura, los estudiantes realizaron cartas. La propuesta fue que lo hicieran a su “yo futuro” y, en el evento, fueron depositadas en un gigante buzón, que se abrirá a fin de año y demostrará ¡cuántas expectativas y sueños se cumplieron en el año!

 

Los asistentes también se llevaron un souvenir realizado por el área de Ciencias Sociales.



 Lo que no podía faltar, era cantar el feliz cumpleaños entre todos y compartir una riquísima torta enviada por la vicegobernadora, Mónica Urquiza.

PROMOCIÓN 2023 

 


ACTO FIN DE CICLO LECTIVO 2023

“No es grande el que siempre triunfa, sino quien jamás se desalienta”

El establecimiento educativo abrió sus puertas para darles la bienvenida a la comunidad educativa, con la alegría que brinda el compartir un momento especial, como lo es el cierre del ciclo lectivo.

Con la satisfacción de otro año transcurrido donde el aprendizaje fue protagonista, inició el acto con las siguientes palabras "Hoy, queridos estudiantes, deben estar orgullosos por lo alcanzado en este año: una nueva meta, muchos logros, en un nuevo ciclo lectivo que llega a su fin. Sin embargo, no es el final del camino: quedan senderos por recorrer, metas por descubrir, objetivos por alcanzar y sueños por cumplir con alegría y entusiasmo.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS 


Nos enorgullece poder resaltar el entusiasmo, compañerismo, méritos y valores de los estudiantes. Para reconocerlos, se  entregaron  las siguientes distinciones:

Entrega de certificados de mejores promedios:

Indudablemente, cumplir el objetivo propuesto les ha demandado esfuerzo y dedicación, pero hoy tienen la satisfacción de poder decir ¡lo logramos! Ellos recibieron  el reconocimiento a la propia capacidad de superación y responsabilidad: los mejores promedios.

1ERO ESO A: Churquina Tactaca, Luján Esperanza                                           1ERO ESO B: Avellaneda, Morena

 2DO ESO A: Flores, Tatiana Mailén.                                                                     2DO ESO B: Escalera Mengarelli, Lourdes Nahiara

3RO ESO A: Dametto López, Morena Luciana                                                     3ERO ESO B: Benítez, Lautaro Francisco

4TO ESO A: Gouk, Martina                                                                                      4TO ESO B: Perea Vidal, Gianna Lucía

5TO ESO A: Serrudo, Alejandro Leonel                                                                 5TO ESO B: Aibar, Santino Rodrigo

6TO ESO A: Amaya Figueroa, Aaron Eduardo Rogelio                                       6TO ESO B: Ortigoza, Gonzalo Ezequiel

 Entrega de certificados de asistencia perfecta:


El compromiso, la responsabilidad, la puntualidad son valores que hablan de cada uno de nosotros, reflejando el crecimiento personal. Cada día que un estudiante asiste a clases aprovecha la oportunidad de enriquecer su pensamiento, su corazón. La asistencia perfecta, es uno de los factores más simples y a la vez, uno de los requisitos más importantes que contribuye al éxito escolar.

El Sr. Jefe de Preceptores, prof. Joaquín Fizona, hizo entrega de los certificados de asistencia perfecta del Ciclo Lectivo 2023:  1°A: OSORIO, Catalina Aymará. 1°B: GÓMEZ RUIZ, KIARA URIANA. 3°A: GÁLVEZ PEDRERO, Helen Dafne Mariela. 4°B: FASANO, Facundo Nicolás. 5°A: ALVAREZ AYUSO, Martina Ayelén.

Entrega de certificados de mejores compañeros:

Recibieron este merecido reconocimiento aquellos estudiantes en quienes sus compañeros reconocen cualidades tales como estar atento y disponible para acoger las necesidades del otro, tener la capacidad de ser solidario, acompañar, escuchar, compartir, dar de lo que tiene tanto en lo espiritual como en lo material.

Reconocimiento por participación en la Feria de Ciencias:

Porque el modo de racionamiento y el análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo mediante la observación y la experimentación facilitan la resolución de problemas; las docentes Antiñanco, Victoria y Pimenta Roxana entregaron medallas a las alumnas que representaron el proyecto C.G.U. “Conservemos la Esperanza” en instancia Nacional de Feria de Ciencias 2023.




Día de la Soberanía Nacional

 
En el marco del proyecto de las efemérides, el área de Cs Naturales abordó con los estudiantes  en las aulas el Día de la Soberanía, previo al 20 de noviembre . 

Los estudiantes del Ciclo Superior prepararon distintos materiales informativos, junto con sus profesoras, que fueron presentados en los siguientes carteles que fueron colocados en el patio del colegio para todos puedan acceder.

 






Jornada de Educar en igualdad, prevención y erradicación de la violencia de género

 
     El Equipo de Orientación, Asesoría pedagógica y Coordinadores de Ciclo de la EMEI Ushuaia organizaron la “Jornada de Educar en igualdad, prevención y erradicación de la violencia de género”. Se encargaron de seleccionar el material bibliográfico  y audiovisual  para poder se abordado con cada curso y planificó las actividades. Se trabajo con anticipación con los docentes, previa a esta Jornada y acordaron trabajar el abordaje de la temática partiendo de carteles con frases, imágenes en cartelería, audiovisuales y distintos recursos para trabajar violencia digital, violencia por motivos de género, y los vínculos en la pareja. La Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género” establece la realización de al menos una jornada anual obligatoria en todos los establecimientos educativos del país, de gestión estatal y privada, hasta el nivel terciario inclusive. El objetivo de esta ley es contribuir a que estudiantes y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia por razones de género. Para finalizar la jornada los y las estudiantes plasmaron sus conclusiones  en unos afiches.

"Los estudiantes del ciclo superior, junto con los docentes de Lengua Extranjera, realizaron un emotivo video para el acto de fin de año 2023."  

DÍA DE LA TRADICIÓN

 

DÍA DE LA TRADICIÓN

"Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de afuera".


 Descubre más

OLIMPIADA DE MATEMÁTICA NOTICIASAN 2023


La EMEI USHUAIA participó por tercera vez en la Olimpiada de Matemática de NewSan.

Las Olimpíadas de Matemáticas Newsan 2023 continúan fortaleciendo su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades en matemáticas entre los estudiantes de la provincia. La iniciativa sigue creciendo y promoviendo un ambiente de aprendizaje y camaradería en la comunidad educativa de Tierra del Fuego.

El certamen consiste en: a) Actividades semanales: se realizarán encuentros virtuales cada semana con los equipos inscriptos, a los cuales le serán proporcionados contenidos teóricos específicos mediante el acceso a nuestra plataforma ¨campus virtual¨ o bien en los canales educativos; b) Desafíos Semanales: Los grupos de alumnos de los distintos niveles participarán de desafíos donde deberán resolver e investigar temáticas acordes al programa dentro del campo de acción propuesto. Se organizarán 4 instancias o fases: · Primera Fase- Intra escolar: · Segunda Fase- Zonal · Tercera Fase – Final.

 Cada establecimiento educativo un lugar dentro del colegio donde los grupos/alumnos podrán llevar adelante su jornada competitiva.

Las características de las fases de exámenes son: · Se realizará mediante un examen escrito, el cual para su aprobación deberá superar en un 60% para poder pasar a la 2da. Instancia. · El tiempo máximo será de 3 hs. reloj. · El uso de manuales y libros está permitido en las distintas instancias. · Las evaluaciones versarán sobre los temas del programa de contenidos publicados por el campus virtual y serán confeccionadas por el comité ejecutivo. · Se establecerá un calendario el cual podrá sufrir modificaciones según las necesidades del comité organizador. · Los resultados de las evaluaciones serán inapelables. · El orden de méritos podrá ser publicados en los sitios web de las instituciones participativas.

Los criterios de evaluación son los siguientes: Criterio 1: Fórmula un modelo matemático a partir de la interpretación de la situación problemática. Criterio 2: Aplicar un procedimiento de resolución considerando el método conveniente. Criterio 3: · Investigar situaciones y procedimientos · Promueve intercambio y aportes entre pares · Debate posibles vías de modelización y resolución Criterio 4: Interpreta la solución validando su pertinencia.

La última fase tuvo lugar el jueves 5 de octubre en el Colegio Salesiano Don Bosco .

Los grupos que participaron este año fueron 

Estamos contentos de que nuestros estudiantes se sigan sumando a esta competencia, acompañados por el equipo técnico de NewSan y de los profesores Jaquelina Villalba y Pablo Tolaba.

En la premiación que se realizó el 3 de noviembre el Microestadio Cochocho Vargas, donde asistieron autoridades del gobierno provincial, municipal, de la empresa NewSan y de las escuelas de distintos niveles fueron distinguidos:

El grupo de Los Matemáticos con una mención especial.

El grupo Beta ganó en la categoría de 5 y 6 (segundo lugar).

Antes de la premiación los profesores Villalba, Tolaba, con la colaboración de la maestra tutora, Florencia Leiva, le organizaron un agasajo en el SUM de la escuela para todos los participantes, porque con el solo hecho de estar en la competencia y formar parte de ellas Ya son ganadores.

OLIMPIADA DE TECNOLOGIA NOTICIASAN 2023 


 El Martes 16 de mayo de 2023, en la Planta 5 de Newsan, el equipo técnico realizó la entrega de kits de herramientas a los y los estudiantes de las escuelas que participaron en las Olimpiadas de Tecnología organizadas por Newsan.


Descubre más

V EXPO AMBIENTAL DE USHUAIA

En el microestadio José Cochocho Vargas se llevó adelante la 5ta edición de la “Expo-Ambiental” en la cual participan organizaciones ambientalistas, empresas, estudiantes del nivel primario, secundario y universitario. El evento se realizó el jueves 26 y viernes 27 de noviembre.

Los y las estudiantes de la EMEI Ushuaia estuvieron presentes los dos días con sus stands.

Se presentaron los siguientes trabajos en la V EXPO AMBIENTAL:​

ELIGIENDO UNA ALIMENTACION SALUDABLE.

Docente a cargo: Anahí Antilef

Estudiantes expositores: AMAYA AARON

CAUSSO SIOMARA

FARFÁN MAURO

LAVIA LUZ

CRISTIAN MUÑOZ

SCHMITT GUADALUPE


Curso: 6 ESO A

La agricultura moderna tiene dos perspectivas la visión convencional y la agroecológica. Si bien las dos difieren en cuanto a bases o principios, procesos, las dos convergen en un fin: dotar de alimentos al ser humano, claro que una de ellas con más probabilidad de causar enfermedades por el alto índice de aplicación de plaguicidas y la contaminación. . . . . . de recursos, en cambio la otra se enfoca en reducir los impactos ecológicos a través de una explotación racional de recursos que conlleva a brindar alimentos más sanos y asegurar además la soberanía alimentaria del País.

La agroecología se basa en la aplicación de principios básicos de ecología al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. Los principios de la agroecología incluyen la conservación de recursos naturales y agrícolas (agua, capital, energía, suelo y variedades genéticas); el uso de recursos renovables; la minimización del uso de productos tóxicos; el manejo adecuado de la biodiversidad; la maximización de beneficios a largo plazo; y la conexión directa entre agricultores. La agroecología implica un enfoque holístico, centrado no sólo en la producción, sino también en la sostenibilidad del sistema productivo, el respeto al medio ambiente, aspectos socioeconómicos, etc.

Los tres conceptos nombran diferentes formas de producir y de pensar el sistema alimentario. La producción convencional depende del empleo de insumos externos, como pesticidas y fertilizantes químicos, muchos de ellos contaminantes y dañinos para la salud; la producción orgánica minimiza la contaminación del aire, suelo y agua, pero presenta altos costos de producción y certificación, siendo su principal destino la exportación; y la producción agroecológica emerge como un modo integral de producir, con recursos locales y sustentabilidad ambiental.

La producción agroecológica proporciona un camino para alcanzar la soberanía alimentaria porque promueve el cuidado de los suelos, la calidad de los alimentos, la producción de cercanía y el precio justo. La soberanía alimentaria es el derecho que tienen las personas para elegir qué comer y cómo producir los alimentos. En la medida que tengamos suelos sanos, con biodiversidad, que nos den alimentos diversos y de cercanía, ganaremos independencia de actores externos para garantizar nuestra alimentación.

CONTAMINACIÓN GENERAL EN USHUAIA

Docentes a cargo: Victoria Antiñanco y Roxana Pimenta.

Estudiantes expositores:

NICOLÁS LEGUIZAMÓN

FROY TOBIAS

FLORES LUCAS

GABRIEL SCHEFER

ADARO MARCIAL ROCIO

ÁLVAREZ AYUSO MARTINA


Curso: 5 ESO A

Este proyecto surge como una propuesta dentro del espacio curricular de Ecología a cargo de la Prof. Victoria, Antiñanco, con los estudiantes de 5° ESO “A” (orientación Ciencias Naturales) de la

Escuela Modelo de Educación Integral (Ushuaia), ante la necesidad de conocer el grado de contaminación en Ushuaia, debido al Impacto Ambiental generado por el crecimiento poblacional.

Frente al desconocimiento de los estudiantes sobre la contaminación en ambientes fueguinos (aire, agua y suelo), siendo algunos de ellos fueguinos y otros no, la temática elegida les permitió conocer y valorar los ecosistemas naturales y la importancia de la preservación de estos ambientes.

La investigación comenzó con la búsqueda de información en fuentes científicas (revistas de La Lupa) y luego en sitios web. También, se realizó una muestra en distintas zonas de la ciudad (para obtener muestras de agua y analizarlas posteriormente en el laboratorio escolar). También se llevó a cabo una salida de campo para registrar fotográficamente la presencia de líquenes en zonas urbanas ya que son considerados bioindicadores de pureza del aire.

Este proyecto terminó centrándose en la contaminación del agua, específicamente, el estudio se focalizó en el Arroyo Buena Esperanza, con el objetivo de llegar a proponer posibles soluciones para revertir o disminuir más los efectos contaminantes de la actividad humana en una de las fuentes de agua. . potable más importante de nuestra ciudad.

Los funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia le otorgaron un reconocimiento a los estudiantes de 5 ESO A de la EMEI Ushuaia por su colaboración en la limpieza del Arroyo Buena Esperanza. Posteriormente les hicieron una entrevista sobre el trabajo y sus proyecciones.

 Las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia hicieron entrega de cajas compostables para la EMEI Ushuaia. También reconocieron que fue la única institución de nivel secundario que presentó dos stands con investigaciones que tienen potenciales para seguir profundizando el año que viene y continuar por la misma línea.

 La Secretaria de Ambiente de la Municipalidad, la Legislatura Provincial y la Universidad de Magallanes (de Punta Arenas – República de Chile) se pusieron a disposición de las profesoras Anahí Antilef, Roxana Pimenta y Victoria Antiñanco para poder articular con la EMEI Ushuaia con el objetivo Brindar los recursos necesarios y el acompañamiento técnico en los trabajos de investigación.

Intercambio Cultural entre el Colegio Carlos Gomes (Brasil) y la Escuela Modelo de Educación Integral Río Grande - Ushuaia (Argentina).

Expo Artística

Se llevó adelante el 18 de octubre en las instalaciones de la EMEI Ushuaia la Expo Artística 2023 organizada por los profesores y las profesoras del área. 

Se presentan las muestras de trabajos, los cuentos infantiles, las comedias musicales y las distintas canciones interpretadas por los estudiantes en forma colectiva e individual. 


En la Expo asistieron las familias para poder apreciar todo lo que se realizó en el área de artística.

https://emei2.odoo.com/blog/notas-2/furor-expo-artistica-emei-204

             Fotos Expo Artística

Interbandos 2023

Resumen de una Excelente Semana "Interbandos"
Gracias a todos por la magia que impregnaron en estos Interbandos EMEI 2023 , y que nos quedarán grabados en la mente y en el corazón (del verde y del rojo)  
  • Decoración del bando rojo "Charly y la fábrica de chocolates"
  • Decoración del verde "Películas de Disney" 

Baile de los Profesores y los Estudiantes 

Presentación de las banderas y personajes

Juegos Recreativos 

Premiación y cambio de capitanía

Cierre de los Interbandos 2023

INTERCAMBIO ESTUDIANTIL VISITA A USHUAIA DEL COLEGIO CARLOS GOMES (BRASIL

El intercambio presencial de alumnos de nivel secundario, no sólo propicia el fortalecimiento recíproco de las culturas, las lenguas y las costumbres, sino que favorece un camino de integración y comunión desde bases sólidas y duraderas.

 Les damos una calurosa bienvenida a los estudiantes del Colegio Carlos Gomes a la provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico del Sur, cuya primera parada es la ciudad más austral: Ushuaia.

Estamos contentos de reactivar los intercambios estudiantiles con Brasil




VISITA DE INTERCÂMBIO A USHUAIA DOS ESTUDANTES DA ESCOLA CARLOS GOMES ​​(BRASIL)

O intercâmbio presencial de estudantes do nível secundário não só promove o fortalecimento recíproco de culturas, línguas e costumes, mas também favorece um caminho de integração e comunhão a partir de bases sólidas e duradouras.

Damos as boas-vindas aos alunos da Escola Carlos Gomes na província da Terra do Fogo, Antártica e llhas do Atlantico Sul, cuja primeira parada é a cidade mais austral do continente: Ushuaia.


 








         Lunes 04/09. Recibimiento en el aeropuerto. Cena en el hotel. -  Segunda-feira 04/09. Recepção no aeroporto. Jantar no hotel.


Martes 05/09 por la mañana. Conociendo el Glaciar Martial - Terça-feira 05/09 pela manhã. Conhecendo o Glaciar Martial

Recorrida por los principales puntos emblemáticos del centro de la ciudad -  Passeio pelos principais pontos emblemáticos do centro da cidade

 Martes 05/09 por la tarde.

Una jornada que la venimos planificando hace ya algún tiempo... volver a los intercambios y volver a pensar en escuela abierta a la región.

Así recibimos a los estudiantes y a las docentes del Colegio Carlos Gomes en la EMEI Ushuaia.

Terça-feira 05/09 pela tarde

Um dia que já estávamos planejando há algum tempo... voltando aos intercâmbios e pensando novamente em uma escola aberta para a região.

É assim que recebemos aos alunos e professores da Escola Carlos Gomes da EMEI Ushuaia

Actividades de intercambio:

Durante la tarde los estudiantes de 6to ESO B compartieron con el colegio Carlos Gomes una exposición sobre la cultura argentina abarcando tópicos sobre Geografía, Símbolos Patrios, tradiciones, folclore y literatura.
Atividades de intercâmbio:
Durante a tarde, os alunos do 6º ESO B compartilharam com a escola Carlos Gomes uma exposição sobre a cultura argentina abordando temas de Geografia, Símbolos Nacionais, tradições, comidas típicas, folclore e literatura.
Nuestros estudiantes de 5 ESO A de la EMEI Ushuaia expusieron a los alumnos y a las docentes del Colegio Carlos Gomes el proyecto qué pasó a instancia nacional de Feria de Ciencias: Contaminación General en Ushuaia. El trabajo fue presentado en portugués.
 
Nossos alunos de 5 ESO A da EMEI Ushuaia apresentaram aos alunos e professores da Escola Carlos Gomes o projeto que aconteceu na Feira Nacional de Ciências: Poluição Geral em Ushuaia O trabalho foi apresentado em português.


Terminamos la tarde com una típica merienda argentina. Disfrutando de mates, tortas fritas y churros entre otras delicias preparadas por nuestros estudiantes para agasajar a los invitados.


Finalizamos a tarde com um lanche típico argentino. Degustando mates, bolos fritos e churros entre outras delícias preparadas pelos nossos alunos para entreter os convidados.

Miércoles 6/09 por la mañana. Salida en catamarán por el Canal Beagle.

Quarta-feira, 6/09 pela manhã. Saída em catamarã pelo Canal de Beagle.

Como cierre de las actividades de intercambio los estudiantes de 6 ESO B de la EMEI les enseñaron a patinar en hielo a los alumnos del Colegio Carlos Gomes. Poder verlos compartir de esa manera nos alegra mucho. Además, es una actividad invernal que te desliza en el hielo mientras disfrutas del paisaje del fin del mundo.
Como encerramento das atividades de intercâmbio, os alunos do 6º ESO B da EMEI deram aulas de patinação no gelo para os alunos da Escola Carlos Gomes. Poder vê-los compartilhar dessa forma nos deixa muito felizes. Além disso, é uma atividade de inverno que permite deslizar no gelo enquanto se aprecia a paisagem do fim do mundo.

                        Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2023 

Proyecto de feria de ciencia y tecnología en el que se paso a la instancia Nacional 


 Estudiantes del 5° año del Colegio EMEI fueron reconocidos por su proyecto en ola Feria de Ciencias. El proyecto se centró en la investigación sobre la calidad del agua del arroyo "Buena Esperanza". Dialogamos al respecto con la docente a cargo del proyecto y con Thiago y Dario, estudiantes del quinto año del Colegio EMEI de Ushuaia.


Descubre más

EXPO EMEI 2023

El 25 de agosto tuvo lugar la EXPO EMEI 2023 en la institución, donde se presentaron todos los trabajos que hicieron los y las estudiantes con sus docentes y sus maestras tutoras. 

Los temas por curso fueron los siguientes y se acordó en las reuniones de docentes a fines de marzo:   


1 ESO A Identidad 
 1 ESO B Paleolítico y Neolitico
 2 ESO A El Feudalismo
 2 ESO B Culturas del mundo
3 ESO A Revolución Industrial 
3 ESO B Cine

3 ESO A Revolución Industrial 
3 ESO B Cine


4 ESO A Estereotipos 
4 ESO B Hábitos Saludables
5 ESO A 40 años de democracia 
 5 ESO B Identidad personal y social 
6 ESO A Proyectos de vida  
6 ESO B Comidas típicas.
6 ESO B Comidas típicas.


Los estudiantes, familias y docentes pudieron recorrer la muestra a través de las vistas guiadas donde pudieron escuchar a los expositores, degustar las comidas típicas, divertirse  con los juegos didácticos y apreciar las producciones audiovisuales 

Gracias a todos los que nos visitaron y estamos felices de compartir estos momentos con la comunidad educativa.

Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2023


Este proyecto surge como una propuesta dentro del espacio curricular de Ecología ante la necesidad de conocer el grado de contaminación en Ushuaia, debido al Impacto Ambiental generado por el crecimiento poblacional. Frente al desconocimiento de los estudiantes sobre la contaminación en ambientes fueguinos, siendo algunos de ellos fueguinos y otros no, la temática elegida les permitió conocer y valorar los ecosistemas naturales y la importancia de la preservación de estos ambientes.


El proyecto de investigación surge como una propuesta dentro del espacio curricular de Ecología a cargo de la Prof. Victoria, Antiñanco, con los estudiantes de 5° ESO “A” (orientación Ciencias Naturales) de la Escuela Modelo de Educación Integral (Ushuaia),  ante la necesidad de conocer el grado de contaminación en Ushuaia, debido al Impacto Ambiental generado por el crecimiento poblacional.Frente al desconocimiento de los estudiantes sobre la contaminación en ambientes fueguinos (aire, agua y suelo), siendo algunos ellos fueguinos y otros no, la temática elegida les permitió conocer y valorar los ecosistemas naturales y la importancia de la preservación de estos ambientes.  La investigación inició con la búsqueda de información en fuentes científicas (revistas de La Lupa) y luego en sitios web. También, se realizó un muestreo en distintas zonas de la ciudad (para obtener muestras de agua y analizarlas posteriormente en el laboratorio escolar). También se llevó a cabo una salida de campo para registrar fotográficamente la presencia de líquenes en zonas urbanas ya que son considerados bioindicadores de pureza del aire.

Este proyecto terminó centrándose en la contaminación del agua, específicamente, el estudio se focalizó en el Arroyo Buena Esperanza, con el objetivo de llegar a proponer posibles soluciones para revertir o disminuir más los efectos contaminantes de la actividad humana en una de las fuentes de agua potable más importante de nuestra ciudad.
El 11 de agosto de 2023 nos reunimos en la escuela junto con toda la comunidad educativa de la EMEI Ushuaia para agasajar a un grupo de nuestros jóvenes que, en equipo y con esfuerzo, llevan adelante un Proyecto Educativo Nacional que, desde su génesis, puso de manifiesto la unión de intereses, metas, creando una cohesión que disminuyó las diferencias y potenció la comunicación, dando paso a la oportunidad de que cada miembro participe tomando importantes decisiones.
Las docentes Victoria Antiñanco y Roxana Pimenta hicieron entrega de los diplomas de Feria de Ciencias por participar y pasar la instancia nacional. Además les hicieron entrega de los regalito les prepararon para sus estudiantes.
La didáctica docente de las profesoras Victoria Antiñanco y Roxana Pimenta de la EMEI Ushuaia fueron transformadoras y significativas del Proyecto CGU, Cuidemos la esperanza de Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2023.
El equipo de Gestión le hizo entrega de un presente representativo a las profesoras y le obsequiaron los pasajes aéreos a la prof. asesora, Roxana Pimenta para que pueda viajar a la instancia nacional de Feria de Ciencia junto con los estudiantes y recorrer Tecnopolis. 

                                                                                                Prof. José Luis Fernández Vicerrector de la EMEI - Ushuaia


                                         PROMESA DE LA LEALTAD A LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL


   Promesa de Lealtad a la Constitución Provincial de la promoción 2023 y muestra fotográfica Identidad Fueguina 
Para conmemorar un nuevo aniversario de la Provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, proceso que se inició en 1986 y culminó el 1° de junio de 1991, con la jura de la Constitución de la nueva Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y con la intención de que aquel compromiso asumido esté siempre presente, la E.M.E.I. propone que los alumnos del último año, próximos a ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos, asuman el compromiso de hacer respetar y cumplir con lealtad los valores y principios reconocidos en nuestra constitución. 
 Nos acompañaron en este acto tan importante la vicegobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza, el legislador provincial, Pablo Villegas y la referente del equipo pedagógico de la Dirección Provincial de Educación pública de gestión privada, psicopedagoga Claudia Gonzalez. 
 Previo al inicio del acto todos los invitados recorrieron la muestra fotográfica identidad fueguina que realizaron los estudiantes de 5 y 6 ESO con los docentes de distintos espacios curriculares. También engalanó el acto la presencia de la banda municipal.

El vicedirector de la EMEI Ushuaia, prof. José Luis Fernández, reseñó brevemente el camino institucional –en el Congreso de la Nación-, del anteproyecto de Ley enviado por el expresidente Dr. Raúl Alfonsín que finalizó con la sanción de la Constitución de Tierra del Fuego, en la capital del exterritorio Nacional.

 A continuación, la Vicegobernadora recordó que hace 32 años “fuimos, algunos de nosotros, testigos y protagonistas privilegiados” de la jura de la Carta Magna. Este momento, lo recordó como “inolvidable e importante para la historia de nuestra tierra”.

Al finalizar, pidió a las y los estudiantes: “Prométanse a sí mismos, respetar los preceptos de la Constitución, a respetar al otro y a los demás. Es posible hacerlo con pasión y defendiendo ideales, pero háganlo comprometiéndose a que esa búsqueda tenga el mismo ánimo con el que los Constituyentes provinciales elaboraron la Carta Magna fueguina, que es un orgullo para todos”

 La vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, le tomó la promesa a los estudiantes de 6 ESO A y B. 
Posteriormente las autoridades presentes hicieron entrega de diplomas y ejemplares de las constituciones provinciales. 
 Al finalizar hicimos un brindis  con todos los presentes, levantando las copas por nuestros estudiantes que llevaron adelante la promesa. 


                  Día  de la Independencia

              La evocación de una efeméride escolar ofrece una nueva oportunidad de pensar los problemas/obstáculos de la vida cotidiana. Dicha afirmación supone aclarar que, si las fechas patrias se consideran vacías, carece de importancia la propuesta. Por el contrario, si en aquellas evocaciones se alcanza a mirar oportunidades para la reflexión y el debate de una cultura heredada a la luz de las circunstancias presentes, las efemérides dejarán de ser solo un acto que interfiere en el dictado de clases áulicas.

En el marco de esta propuesta los docentes Fiorela Galván (Historia) Eber Segovia (Geografía) y Carolina Acosta (Construcción de la Ciudadanía) llevaron adelante un trabajo interdisciplinar en el marco del 9 de julio, del Día de la Independencia  con los y las estudiantes de 5 ESO A y B.

                                     Te invitamos a que veas nuestro muro interactivo con información, imágenes, videos, ideas, etc.


                       https://padlet.com/fiorellagalvancjs/efemerides-en-la-escuela-o5c428ejs3o1n24u



Presentación de la revista 

“Tierra del Fuego te espera” 

     Los estudiantes de 6 ESO, Camila Coria, Julieta Vargas y Fabrizzio Salva, presentaron una revista cultural que relata las costumbres gastronómicas, geografía e historia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El material fue realizado por estudiantes de 5° año, de la Orientación de Lenguas, en Espacio de Definición Institucional (EDI) con la prof. Lorena Silva durante el Ciclo Lectivo 2019; la Legislatura la declaró de interés provincial y colaboró con la impresión de los ejemplares. Estuvieron presentes en el acto, la titular de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza, la referente del FdT-PJ y legisladora provincial, Andrea Freites, autoridades de la institución y los estudiantes de 6 ESO A y  B de la EMEI Ushuaia. 

La legisladora resaltó el trabajo articulado entre la prosecretaria Legislativa, Andrea Rodríguez y personal dependiente de la Dirección de Imprenta de la Legislatura, quienes se abocaron en el trabajo de diagramación e impresión de la revista de la EMEI para ser distribuidas  a las escuelas secundarias de gestión pública y privada de la ciudad de Ushuaia. Debido a la pandemia no fue posible distribuirlas en el 2020, como se había planificado. 

La revista fue declarada de interés de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,  por parte de la Legislatura a instancias del bloque del MPF, que entonces también integraba Mónica Urquiza, actual vicegobernadora provincial. El proyecto lo presentaron dos estudiantes, Aixa Bernat y Patricia Carta, que en ese momento cursaba el último año del secundario y que estaban realizando las prácticas profesionalizantes, en el bloque que integraban Damián Löffler y Pablo Villegas.



YOGA EN SEMILLITAS: sembrando el cambio


En el Jardín de Infantes  Semillitas EMEI que funciona en la ciudad de Río Grande, llevan adelante una propuesta interesante durante la jornada escolar: el Yoga.  El área de yoga fue implementado este año por la maestra Laura. 
Los objetivos principales de esta propuesta es desarrollar en los niños y en las niñas el autoestima, autocontrol y el autoconocimiento. 
Autoestima para adquirir confianza mientras pierden el miedo a realizar actividades nuevas. Autocontrol para aprender a gestionar sus emociones.Autoconocimiento permite conocerse individualmente como ser y sus emociones.
La educación como un aprendizaje para la vida, se extiende hacia el desarrollo integral de la persona y potenciando sus distintas capacidades. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente, emociones, espiritualidad. Por eso es importante que su implementación en las instituciones escolares  sea gradual en todos los niveles del sistema educativo. 
Que en Semillitas nuestros niños y niñas lo lleven adelante en la hora escolar es muy sano y permite que esa unidad sea posible.  


Contáctenos


HUELLA    

El 14 de marzo del 2011 abre sus puertas en la ciudad de Ushuaia  el  colegio EMEI.

El día 14 de marzo del 2023, se celebró los 12 años del colegio EMEI, para esta ocasión la institución preparó un cronograma de actividades para festejar su cumpleaños, el cual fue informado a los alumnos al ingreso. En la primera hora realizaron carteles en afiches dedicados al colegio, acompañados por los docentes de la materia  de los primeros módulos.

Al terminar esto se dirigieron al patio donde estaban preparados varios stands de juegos los cuales fueron provistos por la Municipalidad de Ushuaia. Los alumnos divididos en 2 grupos, el primero de 1 a 3 año y el segundo de 4to a 6to, jugaron en ellos.

También a cada curso se le entregó un bizcochuelo para decorarlo y luego ser presentado frente al resto de los compañeros en el patio aproximadamente a las 16: 30 horas. Se cantó el feliz  cumpleaños y el vicedirector JOSE LUIS dedicó unas palabras por el aniversario y especialmente a los alumnos que ingresaron a 1 año y a los de 6, que es su último año en la institución.

Se realizó una entrevista ROMINA VARELA, que contó que el día del cumpleaños de la escuela para ella es muy importante y que ése evento organizado le pareció muy lindo y divertido, ya que vio a los alumnos  disfrutar mucho. Para finalizar el día, cada curso fue al salón a compartir la torta.

Xiomara Galván, 2do A





Constitución Nacional :

170 años de la sanción de la Carta Magna y  recordatorio del Día del Trabajador

Los y las estudiantes de la Orientación de Lenguas prepararon un Padlet que refleja su estudio sobre la Constitución Nacional en el marco del recordatorio de los 170 años de la sanción de la Carta Magna y del Día del Trabajador. 

Este trabajo se enmarca en el proyecto de las efemérides que se abordan desde distintas áreas, planificando distintas actividades áulicas con los alumnos, entendiendo que las efemérides son una construcción colectiva donde todos deben involucrarse. 

 
https://padlet.com/enviodetrabajosflm/1-de-mayo-da-de-la-constituci-n-nacional-y-del-trabajador-u202tqt22er0z266 

https://padlet.com/agustin19salinas88/1-de-mayo -da-de-la-constituci-n-nacional-y-del-trabajador-hlo5n0hjio585jkl --  

40 años de Malvinas

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

BLOGS REALIZADOS POR ESTUDIANTES DE 5 AÑO


      En el marco de los 40 años de Malvinas, las y los estudiantes de 5° A y 5°B, realizaron un trabajo de investigación y producción el año pasado que se vé reflejado en los siguientes blogs: 

https://camilacoriabloghistoriamalvinas.blogspot.com/2022/10/40-anos-de-malvinas.html https://trabajohistoriagestademalvinas.blogspot.com/2022/10/40-anos-de-la-gesta-de-la-guerra-de.html







             


 

               Con el objetivo de reforzar la ESI en la institución, los/as invitamos a acceder a la información que transmitimos en un Padlet, un muro en el que compartiremos información, archivos en general y que utilizaremos como una herramienta para trabajar de manera colaborativa. En el mismo podrán realizar aportes reflexivos, interactuar y agregar información para compartir entre la comunidad educativa.   

                En el muro encontrarán videos interactivos, de youtube, material bibliográfico y cuando figure una imagen con pregunta podrán reflexionar y aprovechar los intercambios. 

​enlace.https://padlet.com/dptoorientacionemei/eo23itnga5cacfm6

                                                                                                                                                                                                                                  Equipo de Orientación


               


DÍA DE LA TRADICIÓN



            El 10 de noviembre se celebra el día de la tradición, fecha en conmemoración del natalicio del poeta argentino José Hernández, autor del "poema narrativo El gaucho MartÍn Fierro" libro que habla sobre la vida de un gaucho. Es un día en el que se presta para poner las costumbres sobre la mesa: música, comida, juegos, actividades y muchas otras.

 

Los alumnos de la Emei Ushuaia celebraron el día de la tradición, trajeron comidas típicas de Argentina como tortas fritas, empanadas, buñuelos, mate, entre otras y se juntaron por mesas a compartir, también estaban invitados los familiares de los estudiantes.

 

Prepararon números con las asignaturas de música, plástica, teatro y folklore, se presentaron estos números artísticos:

1 año- pinturas sobre leyendas argentinas

2 año- Ejecución de varias rítmicas

3 año- Interpretación vocal

4 año- coreografía de chacarera y tango

5 año- muestra en el aula

Fue un día muy festivo donde estudiantes, familiares y profesores pudieron compartir un lindo momento, compartir comidas y ver los números artísticos que prepararon los alumnos, además estaba todo el colegio caracterizado de gauchos y paisanas y se realizaron juegos de trucos en parejas. 

EXPO ARTÍSTICA



 

 festejo

  volvimos a realizar en forma presencial y con toda la comunidad educativa de la EMEI Ushuaia, la Expo Artística 2022. Donde el arte , la música, el teatro y la danza son los protagonistas.

Felicidades a todos los estudiantes por sus producciones y los profesores de artística, Luis Tolaba, Romina Gomez, Melisa Solari, Irene Muñiz y Javier Peralta.


Maratón de lectura


         El pasado viernes 14 de octubre se realizó en la Escuela Modelo de Educación Integral, mejor conocida como EMEI, la celebración anual de la maratón de lectura en el nivel secundario; una jornada que tiene por objetivo incentivar La lectoescritura en los jóvenes a través de diversas actividades recreativas, que incluyen desde una amplia variedad de lecturas hasta juegos lúdicos con sus pares.

         Días previos a la celebración de la maratón, el equipo de docentes del área de Prácticas del Lenguaje anunció que seleccionaron como temática para la misma el terror. Para lograr un mejor desarrollo de la jornada, se encargaron de ornamentar tanto el patio del colegio como el interior de los salones, generando así un ambiente más acorde a la temática. Incluso, el día viernes, asistieron al colegio disfrazadas de brujas. Esto demuestra el esfuerzo llevado a cabo por parte del equipo docente para que los alumnos pudieran disfrutar de un día tan especial y que fue planificado con tanta dedicación y cariño.


 



UNA VEZ MÁS

DISFRUTAMOS

DE LOS FESTEJOS

DEL DÍA DE LOS 

ESTUDIANTES


El equipo rojo se consagró ganador de los interbandos 2022, ganando por una diferencia de 80 puntos. El rojo 2220 puntos y el verde 2140 puntos.

INTERBANDOS