LA HISTORIA DEL “DESDÉMONA”, EL BARCO ENCALLADO EN LA PATAGONIA

LA HISTORIA DEL “DESDÉMONA”, EL BARCO ENCALLADO EN LA PATAGONIA

Por Agustina Trabalón


Envuelto en un manto de misterio y leyendas, el Desdémona, que quedó varado en el cabo San Pablo, es uno de los más llamativos de la Patagonia.

A lo largo de la historia ocurrieron cientos de naufragios en las costas patagónicas. Desde el siglo XVI en adelante, fueron aumentando las expediciones hacia el Nuevo Mundo. El siglo XX no fue la excepción y los naufragios continuaron, uno de ellos es el barco Desdémona.

Construido en Hamburgo, Alemania, en 1952. El Desdémona es un buque de carga que encalló en el cabo San Pablo, Tierra Del Fuego, es uno de los barcos más antiguos y llamativos de la Patagonia. Era un barco veterano, que comenzaba a operar para la compañía Cormorán Líneas Marítimas en la década de 1960. Tenía dos naves “gemelas”, Ofelia y Cleopatra, una se hundió en Venezuela y la otra fue desechada en Buenos Aires.

En 1985, la tercera nave llamada “Desdémona” llegó a Tierra Del Fuego, con más de 20 tripulantes y carga de bolsas de cemento.

Por la baja velocidad de la nave y el fuerte viento de la Patagonia, el recorrido finalizó en TDF. Un golpe inesperado provocó una inundación en las bodegas, la tripulación varó el barco intencionalmente, para evitar naufragio.

La historia dice que entonces el capitán, Germán G. Prilwitz, hizo una maniobra para intentar liberar el barco, pero la popa dio de lleno contra una restinga que no aparecía en las cartas de navegación, esto produjo un gran hueco y el agua inundo las bodegas.

Otras versiones dicen que el capitán intencionalmente hizo la maniobra con el fin de cobrar un seguro, ya que más tarde el buque se incendió.

Hubo inspecciones de la Armada con la intención de remover el barco de su sitio, pero los proyectos no prosperaron y el Desdémona quedó abandonado en el lugar.


 

El buque está varado hace más de 35 años y hoy en día el Desdémona forma parte del paisaje del lugar. Al estar en la playa, sus alrededores son un lugar visitado por varias personas. Se lo puede encontrar a 120km al sur de Río Grande.